El Plan de Gestión de Datos (PGD) –Data Management Plan (DMP)- es un documento que describe el ciclo de vida de los datos recopilados, generados y procesados durante el proyecto de investigación. Incluye cuestiones como nombre y descripción del proyecto, metodología y estándares empleados, cómo se preservarán y compartirán los datos, nombre y tipo de repositorio donde se depositarán, etc.
Los planes de gestión de datos persiguen un triple objetivo:
Una primera versión del Plan de Gestión de Datos debe ser entregada durante los 6 primeros meses del proyecto. El Plan, al evolucionar con el proyecto, debe actualizarse al menos dos veces: a mitad del proyecto y a la finalización del mismo. Además se deberá hacer una nueva versión si hay cambios importantes de los datos durante el proyecto. Los tiempos dependen de los requisitos específicos de la convocatoria a la que se esté aplicando
Directrices de la Comisión Europea dirigidas a los solicitantes y beneficiarios de proyectos de investigación
PAGODA: adaptada y traducida al español de la herramienta Argos, desarrollada por Open Aire
ARGOS: herramienta online desarrollada por OpenAIRE para la creación, gestión, difusión de un PGD
DMP ONLINE: está desarrollado por el Digital Curation Center sirve como plantilla para elaborar el Plan de Gestión de Datos siguiendo el esquema de la Comisión Europea. Muy recomendable su Check List for a Data Management Plan
Pla de Gestió de Dades de Recerca: es una herramienta en línea, desarrollada por el Consorcio de Servicios de las Universidades Catalanas, basada en el modelo creado por el DCC (Digital Curation Centre, UK). Incluye ejemplos reales en el cuestionario para ayudar en la elaboración del Plan de Gestión de Datos.